![]() |
Etiquetas
- Ciencias Naturales 1º
- Ciencias Naturales 2º
- Ciencias Sociales 1º
- Ciencias Sociales 2º
- Lengua 1º (primer trimestre)
- Lengua 2º (pimer trimestre)
- Lengua 2º (segundo trimestre)
- Lengua 2º (tercer trimestre)
- Matemáticas 1º (primer trimestre)
- Matemáticas 2º (primer trimestre)
- Matemáticas 2º (segundo trimestre)
- Matemáticas 2º (tercer trimestre)
- Mis materiales
miércoles, 21 de marzo de 2018
¿QUÉ SABES DE LA PRIMAVERA?
Aunque no lo parezca por el frío que está haciendo hoy ¡ayer empezó la primavera! Descubre cosas maravillosas sobre esta fantástica estación que ha empezado, haciendo clic en la siguiente imagen.
POWER POINT DEL TIEMPO ATMOFÉRICO
He preparado una presentación, con apoyos visuales, de los contenidos más importantes que veremos en este tema de Ciencias Sociales. Son muy sencillos y gran parte de ellos conocidos por todos. Para poder acceder a los enlaces recordad que es necesario crear una cuenta en Slideshare, una web con presentaciones de distintas temáticas que os pueden resultar interesantes.
EL LAGO DE LAS AGUAS HELADAS (LECTURA UNIDAD 11)
Empezamos nuevo tema en Lengua leyendo un cuento africano acerca del uso del agua. Haced clic en la imagen para verlo de nuevo.
lunes, 19 de marzo de 2018
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO PARA NIÑOS (EDUTECA)
¿Qué es el tiempo atmosférico? ¿Cómo se representa en un mapa? ¿Quienes son los meteorólogos? En este vídeo encontrarás la respuesta a estas otras preguntas:
¿QUÉ TIEMPO HACE?
Muchas veces nos ha tocado ver en la televisión el tiempo que va a hacer los próximos días. En la clase de hoy hemos aprendido a interpretar esos "mapas del tiempo" que aparecen incluso en los periódicos. Mientras vamos profundizando poco a poco en el tema, os dejo un enlace de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) donde aparece una sección dedicada a los niños. En ella encontraréis cuentos para niños relacionados con los fenómenos meteorológicos y la observación del tiempo:
![]() |
Haz clic en la imagen para acceder |
jueves, 15 de marzo de 2018
EL AIRE
Hoy hemos explicado en clase algunas de las características del aire, que junto al agua es imprescincible para la existencia de los seres vivos.
Experimento con el aire
¿Pesa el aire? Os dejo un sencillo experimento que podréis hacer en vuestras casas para comprobar que una de las características del aire es que pesa. Haz clic en cualquiera de las imágenes:
miércoles, 14 de marzo de 2018
EL ABECEDARIO
EL ORDEN ALFABÉTICO
Con este nuevo enlace podréis practicar el orden alfabético de letras y palabras. Conocer bien el abecedario nos ayudará en un futuro a saber buscar palabras en un diccionario:
domingo, 11 de marzo de 2018
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO. ¿JUGAMOS AL VEO, VEO?
El protagonista de esta lámina nos recuerda las preguntas a las que debemos responder paara describir un objeto sin dejarnos ningún detalle. Léelo todo muy despacio para que no te olvides nada:
Con estas dos actividades para que podréis repasar lo que habéis aprendido:
Con estas dos actividades para que podréis repasar lo que habéis aprendido:
![]() |
Cómo se dibuja un castillo |
jueves, 8 de marzo de 2018
LA TABLA DEL UNO
ACTIVIDAD 1
- Completa y aprende la tabla del uno.
ACTIVIDAD 2
- Observa la tabla del 1 y completa.
ACTIVIDAD 3
- Une cada operación con su resultado.
martes, 6 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
LOS RÍOS
Desde que un río nace en la montaña hasta que desemboca en el mar, pasa por un recorrido que hace que varíe tanto su caudal como su velocidad. Os dejo un enlace de lo que hemos aprendido en la clase de Sociales.


Etiquetas:
Ciencias Sociales 2º,
Los paisajes,
Los ríos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)