Este año hemos celebrado el día de la Paz a "ritmo de zumba". Nuestras clases han bailado junto con Educación Infantil varias canciones en el Polideportivo guiados por algunas madres que nos han ayudado a seguir los pasos. Además hemos colaborado con el "Banco de Alimentos" de nuestra comunidad porque para poder acceder a las instalaciones cada alumn@, padre o maestr@ tenía que aportar un bote de algún alimento. ¡Nos lo hemos pasado genial!
Mientras recopilo el material del resto de los cursos para editarlo, os dejo unas fotografías a modo de presentación:
Etiquetas
- Ciencias Naturales 1º
- Ciencias Naturales 2º
- Ciencias Sociales 1º
- Ciencias Sociales 2º
- Lengua 1º (primer trimestre)
- Lengua 2º (pimer trimestre)
- Lengua 2º (segundo trimestre)
- Lengua 2º (tercer trimestre)
- Matemáticas 1º (primer trimestre)
- Matemáticas 2º (primer trimestre)
- Matemáticas 2º (segundo trimestre)
- Matemáticas 2º (tercer trimestre)
- Mis materiales
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
SADAKI SASASI Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL
La leyenda de Sadako Sasaki y
las mil grullas de origami
Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad si construyes mil grullas de papel. La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
Es así como Sadako deseó curarse de su terrible enfermedad y para ello se propuso construir por sí misma 1.000 grullas de papel, aunque no logró conseguirlo porque falleció mucho antes de poder acabarlas todas. Murió en octubre de 1955 y sólo había conseguido plegar 644 grullas de papel. Simbólicamente, sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro y se consiguiera la paz entre todos los países del mundo. Tres años más tarde de la muerte de Sadako, los niños de toda la ciudad de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en su mano. La estatua está en el Parque de la Paz de Hiroshima.
¿Por qué una grulla? Para los japoneses la grulla es el símbolo de la paz, como para nosotros lo es la paloma blanca. Para los japoneses la grulla además de paz, significa salud.
¿Qué es el origami? El origami es parte integral de la cultura japonesa desde hace más de 1.000 años . Su técnica se basa en el plegado de papel para crear figuras (papiroflexia).
Aquí os dejo un vídeo precioso que ilustra sin palabras la triste historia de Sadako Sasaki. Os animo a verlo porque es realmente conmovedor.
miércoles, 28 de enero de 2015
"EVITEMOS LOS PROBLEMAS"
"Evitemos los problemas es una aplicación de la plataforma Agrega que plantea a los niños distintas situaciones conflictivas y da la opción para elegir el modo más civilizado de solucionarlas. Una buena aplicación para seguir con la celebración del "Día Escolar de la Paz y la no Violencia".
ME LLAMO PAZ (LECTURAS PARA EL DÍA DE LA PAZ)
Me llamo Paz aunque mi país está en guerra y...para todos los que no lo saben, estar en guerra quiere decir no poder jugar a la pelota en medio de la calle por miedo a que estalle una bomba Leer más…
martes, 27 de enero de 2015
REPASAMOS ALGUNAS NORMAS ORTOGRÁFICAS
Haciendo clic en esta imagen accedemos a varias actividades de los sonidos que estamos aprendiendo: c/z, g/j,...
lunes, 26 de enero de 2015
¡QUÉ VIVA LA PAZ!
Esta semana celebramos en el cole el día de La Paz, así que he pensado en dejaros algunas lecturas relacionadas con este día tan especial para que podáis leerlas en vuestras casas.
domingo, 25 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
ENTREGA DE PREMIOS "RECICLA TU ILUSIÓN"
jueves, 22 de enero de 2015
CUADERNILLOS DE TRABAJO (LENGUA Y MATEMÁTICAS)
Os dejo unos cuadernillos de Lengua y Matemáticas que he encontrado en la web y que, hasta el curso pasado, utilizábamos en nuestro cole, para que podáis trabajar en vuestras casas. El cambio de ley ha supuesto algunas modificaciones aunque los contenidos son muy parecidos así que seguro que os resultarán útiles.
Por el momento os dejo los cuadernillos del primer y segundo trimestre y más adelante pondré también los del tercer trimestre.
Por el momento os dejo los cuadernillos del primer y segundo trimestre y más adelante pondré también los del tercer trimestre.
![]() |
Segundo trimestre |
![]() |
Primer trimestre |
![]() |
Primer trimestre |
![]() |
Segundo trimestre |
martes, 20 de enero de 2015
EL CALENDARIO
Ya hemos aprendido los días de la semana y los meses del año. Ahora sólo queda ponerlo en práctica usando un calendario.
Pulsad en la pestaña de "Alumnos" para acceder a los juegos .
COMPAÑEROS DE VIAJE
Esta tarde de lluvia no invita mucho a salir así que para aquellos que os quedéis en casa, os dejo un videocuento protagonizado por animales.
lunes, 19 de enero de 2015
GE. GI
¿Os hablado vuestros hijos del zoo de las letras? Seguro que sí. Os dejo el cuento que hemos escuchado hoy en clase para trabajar el sonido /g/
![]() |
![]() |
ACTIVIDAD 1, ACTIVIDAD 2, ACTIVIDAD 3 |
VARIOS ENLACES RELACIONADOS CON LOS ANIMALES
Unidad 4: Los animales
|
Web interactivas
|
Cómo son los animales
|
|
Los animales se alimentan
|
|
Cómo nacen los animales
|
|
Hago la ficha de un animal
|
|
|
|
jueves, 15 de enero de 2015
ZA, CE, CI, ZO, ZU
Aprende cómo suena la letra "z/Z".
Aprende cómo suena la letra "c/C" con la "e" y con la "i".

Lee y aprende palabras que se escriben con "z" y con "c". Haced clic en el muñeco rojo para cambiar de actividad.
miércoles, 14 de enero de 2015
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
Aprende las partes de las plantas haciendo clic en la siguiente imagen:
Haz clic en cada palabra y colócala es su sitio:
Algunos recursos didácticos sobre las plantas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)